Archive

[rev_slider alias="fedra-direccion-1" slidertitle="Fedra Cuarteto ICPNA"][/rev_slider] Fedra de Miguel de Unamuno Lectura dramatizada dirigida por Nadine Vallejo Cuarteto ICPNA El Cuarteto ICPNA, dirigido por Franklin Gargate, será parte de la lectura dramatizada de “Fedra”, de Miguel Unamuno. Interpretarán piezas de la Ópera Phèdre, de Jean Baptiste Lemoyne con arreglos para cuerdas de Percy Bravo del Pino, realizados especialmente para este espectáculo. Cuarteto ICPNAFranklin Gargate, director y violínMaría Foust, violínIván Pierantozzi, celloMaría Lermolenko, violaInvitadaMylene Zambrano, contrabajo Franklin Gargate, director del Cuarteto ICPNA ...

[rev_slider alias="antonio-escalante-1" slidertitle="Metalizamos nuestra memoria"][/rev_slider] METALIZAMOS NUESTRAS MEMORIAS Ishmael Randall-Weeks: 20 años Curaduría: Miguel A. LópezEspacio Germán Krüger Espantoso(Av. Angamos Oeste 160, Miraflores)Del 4 de abril al 18 de junio del 2023 El destacado fotógrafo peruano Antonio Escalante presenta su más reciente propuesta artística: un conjunto de 47 retratos en blanco y negro, realizados por él entre 2021 y 2022. Su propuesta radica en una exploración contemporánea de una veta expresionista en fotografía, que bebe de fuentes fotográficas antiguas propias del siglo XIX, cuando el retrato llevaba la fuerte marca de la creación individual. Escalante prepara sus placas de negativo en vidrio a la usanza de las llamadas ‘placas secas’ de 1880, y las expone en una cámara de cajón de principios de siglo XX. Su manejo sorpresivo y sorprendente de la luz en el estudio hace que el presente de los rostros se impregne de la mágica oscuridad original de la fotografía.  REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Lima CentroLunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Lunes la sala se mantiene cerrada. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Metalizamos nuestra memoria. Ishmael Randall-Weeks: 20 años (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)La luz en sí (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Ser Pallay (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)(Sin) cuerpo público: Issac Ernesto (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Vidas paralelas (Museo del Grabado, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario Δ POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="fedra-reparto-1" slidertitle="Fedra Dirección"][/rev_slider] Fedra de Miguel de Unamuno Lectura dramatizada dirigida por Nadine Vallejo Dirección ¿Por qué el mito griego de Fedra sigue removiéndonos dos mil años después de que Séneca escribiera una primera versión? Siglos después de Séneca, y 200 después de Racine, Miguel Unamuno propone una adaptación atravesada por una mirada más contemporánea y compasiva, pero a la vez teñida de juicios y culpas religiosas que justifican la tragedia.  Nadine Vallejo es la directora de Fedra Pavel Paniagua, asistente de dirección Un siglo después, y habiendo corrido tanta agua bajo el río, sigue siendo perturbador que una persona elija amar libremente, cualquiera que sea el objeto de su amor. Sigue siendo cuestionable pretender no encajar en los patrones más conservadores y socialmente aceptados. Sigue siendo un crimen no abordar profesionalmente la salud mental de un familiar, ya sea porque escapa de sus emociones, como Hipólito, o porque se inunda en ellas, como Fedra.¿Está Fedra loca o sufre de soledad, depresión o ansiedad? ¿Qué necesidades afectivas, qué animus junguiano ha proyectado en el hijo de su esposo? ¿Qué creencias familiares, destinos heredados o patrones inconscientes encontraría Fedra en una sesión de terapia, de psicoanálisis o de constelaciones familiares?¿Qué culpas, condicionamientos y mandatos socioculturales perpetuamos huyendo de nosotros mismos y juzgando a los demás? ¿Qué decisiones habría tomado Pedro si no hubiera necesitado conservar el buen nombre y el honor de la familia para encajar en el sistema que considera inamovible? Él mismo se lo cuestiona en esta versión de Unamuno en la que ningún personaje —ni el propio médico— se atreve a mencionar las cosas por su nombre. Solo Fedra revela la verdad que la abrasa y esa verdad, a la vez que la hace libre, la condena.Son todas estas preguntas las que intentamos plasmar en una lectura dramatizada que no está desprovista de nuestras propias miradas subjetivas. Se han escrito nuevas versiones desde la Fedra de Unamuno, pero, en muchos aspectos, seguimos atrapados en los pensamientos de su época. Esperamos, con esta propuesta escénica, traer al presente nuevos cuestionamientos, movilizar los espíritus y enriquecer el debate....

[rev_slider alias="fedra-presetacion-1" slidertitle="Fedra Reparto"][/rev_slider] Fedra de Miguel de Unamuno lectura dramatizada dirigida por Nadine Vallejo Reparto A continuación, te presentamos información de los artistas que se presentarán en nuestro Auditorio ICPNA Miraflores: Conjunto de Música Antigua de la PUCP, Ensamble Artifex y el trío conformado por Alejandra Lopera, María Eugenia Codina y Yana Piachonkina. Dramatis personae Vanessa Vizcarra es Fedra. Vanessa Vizcarra es Fedra. Fedra tiene el corazón inflamado de amor por Hipólito y teme estar perdiendo la razón. El rol de madre que antes asumió con fervor no ha colmado sus necesidades afectivas y se ha transformado, con los años, en una pasión que ya no logra contener. Javier Valdés es Pedro. Javier Valdés es Pedro. Él es un próspero hombre de negocios, preocupado por los suyos y su legado familiar. Es amoroso y generoso, pero poco hábil para comprender y manejar las emociones propias y ajenas. Viudo y sin saber cómo lidiar con un hijo adolescente, encontró en la joven Fedra a una nueva madre para Hipólito. Sebastián Rubio es Hipólito. Hipólito (Sebastián Rubio), huérfano de madre, ha encontrado en el campo y la naturaleza la paz, el desfogue y refugio que su alma necesita. El hogar y la familia no son lo suyo, pero su amor y lealtad hacia ella —y en particular hacia su padre— son inquebrantables. Liliana Trujillo es Eustaquia. Liliana Trujillo interpreta a Eustaquia. Eustaquia ha criado a Fedra como a una hija propia desde que la niña perdió a su madre. Como ferviente católica, intenta salvar a Fedra de los «pecaminosos» impulsos amorosos que la dominan, con el oculto temor de que lleve el sino de su madre muerta. Marcello Rivera es el médico amigo de Pedro. Marcelo, encarnado por Marcello Rivera, es el médico de la familia y muy cercano amigo de Pedro. Pese a adivinar sagazmente las cavilaciones amorosas de Fedra, su racionalidad y anticuado rigor científico le impiden comprender y abordar adecuadamente el mundo psicoemocional de su paciente. Jimena Rosas es Rosa. Rosa, interpretada por Jimena Rosas, es la joven criada de la familia, servicial e ilusionada con la vida, una vida llena de romance y posibilidades fuera de las cuatro paredes entre las que trabaja....

[rev_slider alias="fedra-1" slidertitle="Fedra Presetación"][/rev_slider] Fedra de Miguel de Unamuno Lectura dramatizada dirigida por Nadine Vallejo Presentación El ICPNA comienza su programa teatral 2023 con la lectura dramatizada de Fedra, de Miguel de Unamuno. Dirigida por Nadine Vallejo, la obra es protagonizada por Vanessa Vizcarra, Javier Valdés, Sebastián Rubio, Liliana Trujillo, Marcello Rivera y Jimena Rosas. Una producción del Instituto Cultural Peruano Norteamericano que se presentará el 28 y 29 de marzo en su auditorio de Miraflores. Como todas las tragedias clásicas, Fedra hace una revisión de la conducta humana a través de la exaltación de los sentimientos, las emociones y los actos de sus personajes. Y al igual que Electra o Edipo, sus raíces se encuentran en los mitos y en las creencias religiosas más antiguas.La historia de Fedra se centra en el amor que esta siente por Hipólito, su hijastro. Una pasión que destruye los cimientos familiares y desencadena una tragedia irreparable. Son muchas los temas que aquí se discuten. Desde el origen del deseo hasta la lealtad conyugal, también la superioridad moral, la sexualidad femenina y la responsabilidad del hombre sobre sus actos, entre otros. El primer registro dramático del argumento lo ofrece Hipólito, de Eurípides, estrenado en el 428 a. de C. Pero será Séneca en Roma quien le confiera el protagonismo a Fedra en su versión latina. Ya en la Francia de la Edad Moderna el argumento volvió a los escenarios con la publicación de Phèdre, de Jean Racine, en 1677. El éxito fue enorme e inspiró otras versiones, como la ópera de Jean-Baptiste Lemoyne estrenada en 1786.Don Miguel de Unamuno prestó especial interés a Eurípides y Racine al momento de escribir su propia versión. Su Fedra ocurre en la España de comienzos de siglo XX y sus personajes se mueven dentro de las reglas sociales de entonces y bajo la fe cristiana. Escrita en 1910 y estrenada ocho años después causó conmoción por los temas expuestos, pero también le confirió a la tragedia una dimensión humana más cercana a la sensibilidad de su época. Con ello se demostró que las grandes tragedias griegas seguían vigentes más de dos mil años después de haberse escrito. El ICPNA produce esta lectura dramatizada de Fedra para poner en discusión la relevancia de los temas expuestos y su vigencia en nuestra sociedad. La directora Nadine Vallejo es la encargada de poner en escena el texto de Unamuno. Vanessa Vizcarra tiene a su cargo el complejo papel de la protagonista, una mujer que se aventura a explorar sus propios deseos en un mundo patriarcal. Javier Valdés es Pedro, su esposo, un hombre respetado por su entorno y columna vertebral de su familia. Sebastián Rubio asume el papel de Hipólito, hijo de Pedro en un matrimonio anterior, un joven amante de la naturaleza y de quien Fedra se ha enamorado. Junto a ellos, Marcello Rivera, Liliana Trujillo y Jimena Rosas interpretan al resto de personajes. También participa el Cuarteto ICPNA, dirigido por Franklin Gargate, interpretando fragmentos de la partitura musical de la Phèdre de Lemoyne.Alberto ServatGerente cultural...

[rev_slider alias="32-icpna-jazz-fest-12" slidertitle="33 ICPNA Jazz Fest"][/rev_slider] 33.º ICPNA JAZZ FEST Del 13 al 22 de abril Auditorio ICPNA Miraflores. 8:00 p. m.Avenida Angamos Oeste 120 Entradas a la venta en Joinnus En esta sección te ofrecemos material exclusivo para este festival de nuestros artistas incluyendo a los ganadores de la convocatoria lanzada por el ICPNA hace algunos meses. Podrás ver una entrevista a Giovanni Machuca y El Piquete, ganador de la Convocatoria Icpna Jazz Fest y un concierto grabado de ellos. Concierto de la artista argentina Carolina Cohen. Finalmente, una entrevista a Jad Izaziga y El Zorro de Abajo, ganador de la Convocatoria Icpna Jazz Fest para la selección de proyectos musicales. Programación Jueves 13 Desire Mandrile en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí. Viernes 14 Le Miner Swing en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí. Sábado 15 Giovanni Machuca y El Piquete en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí. Martes 18 Clase maestra de quena Con Checho Cuadros Inscripciones próximamente Miércoles 19 Conversatorio con Desire Mandrile Inscripciones próximamente Jueves 20 Magenta Jazz en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí. Viernes 21 Innfusion en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí. Sábado 22 Checho Cuadros en concierto 8:00 p. m. Entradas aquí....

[rev_slider alias="nicole-franchy-11" slidertitle="Antonio Escalante"][/rev_slider] antonio escalante la luz en sí Curaduría: Jorge Villacorta Espacio Venancio Shinki (Av. Angamos Oeste, 120, Miraflores) Del 14 de marzo al 7 de mayo del 2023 El destacado fotógrafo peruano Antonio Escalante presenta su más reciente propuesta artística: un conjunto de 47 retratos en blanco y negro, realizados por él entre 2021 y 2022. Su propuesta radica en una exploración contemporánea de una veta expresionista en fotografía, que bebe de fuentes fotográficas antiguas propias del siglo XIX, cuando el retrato llevaba la fuerte marca de la creación individual. Escalante prepara sus placas de negativo en vidrio a la usanza de las llamadas ‘placas secas’ de 1880, y las expone en una cámara de cajón de principios de siglo XX. Su manejo sorpresivo y sorprendente de la luz en el estudio hace que el presente de los rostros se impregne de la mágica oscuridad original de la fotografía. Jorge Villacorta Curador REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Lima Centro Lunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Lunes la sala se mantiene cerrada. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Dar forma a la materia: el eclecticismo de Joaquín Roca-Rey (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) La luz en sí (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores) Ser Pallay (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) (Sin) cuerpo público: Issac Ernesto (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Vidas paralelas (Museo del Grabado, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario Δ POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="fima-2022-artistas-11" slidertitle="Ciclo de cine Charles Chaplin"][/rev_slider] Ciclo de cine de charles chaplin Del 16 al 25 de marzo del 20237:00 p. m. Auditorio ICPNA Miraflores Avenida Angamos Oeste 120 Ingreso libre previa inscripción El ICPNA presentará un ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin. Así, a través de la proyección en pantalla grande de algunos títulos clásicos de su filmografía, ofrecerá una nueva oportunidad de apreciar del talento de uno de los cómicos definitivos de Hollywood del siglo XX. Y también será una oportunidad de darlo a conocer a las nuevas generaciones.ConversatorioEl jueves 16 de marzo, inmediatamente después de la proyección de la película, se desarrollará un conversatorio entre los críticos de cine Ricardo Bedoya y José Carlos Cabrejo, junto a Alberto Servat, gerente cultural del ICPNA. Cartelera Jueves 16 Viernes 17 Sánado 18 Jueves 23 Viernes 24 Sábado 25 Inscripciones cerradas...

[rev_slider alias="hermanas-1" slidertitle="Fedra"][/rev_slider] Fedra lectura dramatizada 28 y 29 de marzo del 2023, 8:00 p. m.Auditorio ICPNA MirafloresIngreso libre previa inscripción El ICPNA presenta su primera producción del año, bajo el formato de lectura dramatizada. Fedra de Miguel de Unamuno es una versión moderna de la tragedia Hipólito de Eurípides y de la Fedra de Racine. Fedra está casada con Pedro y comparten el hogar con su hijastro Hipólito. Se desata una sucesión de hechos trágicos motivados por la pasión y la culpa.DirecciónNadine VallejoRepartoVanessa Vizcarra (Fedra)Javier Valdés (Pedro)Sebastián Rubio (Hipólito)Liliana Trujillo (Eustaquia, nodriza de Fedra)Marcello Rivera (Marcelo, médico, amigo de Pedro)Jimena Rosas (Rosa, la criada) Inscripciones cerradas...

[rev_slider alias="ser-pallay-1" slidertitle="Isaac Ernesto"][/rev_slider] (sin) cuerpo público Isaac ernesto Curaduría: Carlos Zevallos TrigosoEspacio ICPNA San Miguel(avenida La Marina 2469)Del 16 de febrero al 22 de abril del 2023 En esta exhibición individual, Isaac Ernesto (Lima, 1992) despliega una serie de obras que buscan con vehemencia abrir espacios de (des)encuentro en el centro de muchas crisis que persisten. Utilizando un lenguaje exploratorio y materiales comunes, su trabajo quiere remover las formas en que se construyen nuestras subjetividades políticas contemporáneas en el a veces imposible intento de coexistir aquí y ahora.  REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Lima CentroLunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Dar forma a la materia: el eclecticismo de Joaquín Roca-Rey (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)La luz en sí (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Ser Pallay (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)(Sin) cuerpo público: Issac Ernesto (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Vidas paralelas (Museo del Grabado, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario Δ POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...