Archive

[rev_slider alias="convocatoria-dn-noviembre-1" slidertitle="Convocatoria DN 2023"][/rev_slider] Convocatoria 2023 Participa y sé parte de la programación de danza nueva 35 El objetivo es seleccionar hasta siete proyectos de danza contemporánea cuya duración mínima sea 50 minutos para que formen parte de la programación del Festival Danza Nueva 35. Los proyectos pueden integrar la danza contemporánea a otros géneros y estilos dancísticos, en modalidad presencial. Los proyectos pueden haber sido estrenados o no. Queda establecido que la producción y desarrollo del proyecto es de absoluta responsabilidad del grupo artístico. Formato de derechos de autor BASES Autorización de uso de imagen Preguntas frecuentes Cronograma Postulación: del viernes 20 de enero al viernes 24 de marzo del 2023Evaluación de proyectos: del lunes 27 al viernes 31 de marzo del 2023Comunicación de los proyectos preseleccionados: lunes 3 de abril del 2023Entrevistas: lunes 10 y martes 11 de abril del 2023Publicación de los proyectos seleccionados: viernes 14 de abril del 2023 Razón social o nombre de la agrupación Datos del representante legal DNICE Adjunta imagen de su documento de identidad (*.jpg) Máx.: 1 MB Coloca los siguientes datos de los integrantes del proyecto: nombre completo, DNI, edades, nacionalidad, ciudad de residencia. Título de proyecto Documento del proyecto Adjunta el proyecto de acuerdo a las condiciones exigidas en las bases (*.pdf) Máx.: 1 MB Link de descarga o visualización del video Declaración jurada de autorización de uso de imagen Adjunta la declaración jurada de autorización de uso de imagen debidamente llenada (*.pdf) Máx.: 0.5 MB Declaración jurada de derechos de autor Adjunta la declaración jurada de derechos de autor debidamente llenada (*.pdf) Máx.: 0.5 MB Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario Δ...

[rev_slider alias="primera-llamada-convocatorias-1-12" slidertitle="Convocatoria DN noviembre"][/rev_slider] Convocatoria Convocatoria cerrada El objetivo de esta convocatoria es seleccionar a diez bailarines para que integren el laboratorio de entrenamiento y creación en danza que conducirá la coreógrafa israelí Roni Chadash en modo presencial. La actividad se llevará a cabo en el Auditorio ICPNA Lima Centro, ubicado en jirón Cuzco 446. La convocatoria cierra el 1 de noviembre de esta año y los resultados serán publicados el 4 de noviembre. Las sesiones se realizarán desde el 7 al 11 de noviembre. Bailarines seleccionados Alexandra Briggitte Huamán SaavedraBetzabé Morales GuijaRomán Alexander Quiche SandovalSilvana María Palomino AyalaWalter Clinton Campos ChávezJoselyn Ortiz HuamánBárbara María Reyes CastilloAndrea Victoria Vásquez MédicoPavel José Paniagua TapahuascoVerónica Lizbeth Vergara RojasXiomara Melvy Yalico MoralesAna Lucía Saavedra MavilaBrighit Leonella Mercado VeraJesús Casas Paiva ¡Felicitamos a los artistas que serán parte de este laboratorio! En breve estaremos comunicándonos con ustedes. Cronograma Postulación: del jueves 13 de octubre al 1 de noviembre del 2022.Publicación de resultados: viernes 4 de noviembre.Sesiones del laboratorio: desde el lunes 7 al viernes 11 de noviembre, de 9:00 a. m. a 12:00 m.Ensayo general: viernes 11 de noviembre, desde 4:00 p. m.Muestra pública: viernes 11 de noviembre a las 8:00 p. m....

[rev_slider alias="beca-icpna-artus-weils-11" slidertitle="Beca ICPNA Artus Weils 2023"][/rev_slider] Beca ICPNA Artus Wiels 2023 Convocatoria El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Bases de convocatoria 2023 Open Call 2023 INSCRÍBETE AQUÍ Wiels es un laboratorio internacional para la creación y difusión del arte contemporáneo que provee un espacio de trabajo único para los artistas, en el que pueden continuar su labor desde la experimentación y la innovación en torno a las prácticas de arte contemporáneo. Asimismo, es una institución que integra, en un mismo lugar, las funciones de presentación, producción y educación, en la que los artistas residentes cuentan con el servicio de acompañamiento a proyectos mediante tutorías individuales y colectivas. Las Becas ARTUS tienen como objetivo apoyar el crecimiento artístico, la reflexión creativa y el desarrollo profesional de artistas jóvenes peruanos a través de becas para residencias artísticas internacionales. Se invita a artistas visuales de nacionalidad peruana, con dominio moderado de inglés hablado que les permita expresarse con fluidez, a participar en el concurso por la Beca Artus-ICPNA a ser llevada a cabo en la Residencia Wiels, en Bruselas, Bélgica, entre el 11 de julio y 22 de diciembre de 2022. No existe limitación para participar por razón de edad o lugar de residencia. Los postulantes no pueden haber participado con anterioridad en el programa de Residencias Artísticas Wiels....

[rev_slider alias="count-off-conversatorio-1" slidertitle="Count off-Convocatoria"][/rev_slider] Convocatoria de jazz Selección de proyectos musicales Presentamos los resultados de la convocatoria que seleccionó dos agrupaciones nacionales, con el objetivo de realizar una grabación audiovisual y que participen en la próxima edición del 32.º ICPNA Jazz Fest, a realizarse en septiembre del presente año. Estos son los ganadores. Descarga la declaración jurada de derechos de autor Descarga las bases aquí Descarga la autorización de uso de imagen Ganadores Jad Giovanni Machuca y el piquete Felicitamos a los dos proyectos seleccionados, a quienes tendremos la oportunidad de escuchar en la edición de nuestro Festival de este año....

[rev_slider alias="primera-llamada-convocatorias-1-11" slidertitle="Primera Llamada-Convocatorias 3"][/rev_slider] Convocatoria 3 Selección de proyecto presencial de pequeño formato Se seleccionaron tres proyectos de danza contemporánea, cuya duración máxima sea de 20 minutos, para que el ICPNA realice la coproducción y forme parte de la programación cultural del ICPNA. Los proyectos pueden integrar la danza contemporánea a otros géneros y estilos danzarios, de pequeño formato, en modalidad presencial para espacios abiertos. Los proyectos pueden ser fragmentos de obras de mayor duración. La convocatoria está cerrada. Descarga la declaración jurada de derechos de autor Descarga las bases aquí Descarga la autorización de uso de imagen Proyectos seleccionados Otros salseos posibles, presentado por Luis Augusto Vizcarra CornejoIsis Eter, presentado por María Francesca Ghiretti Matute Puertas, presentado por Ana Lucía Teresa Pérez CáceresMuchas gracias a todos los participantes y felicitaciones a los elegidos. En el breve plazo nos estaremos comunicando con ustedes....

[rev_slider alias="primera-llamada-convocatorias-1-1" slidertitle="Primera Llamada-Convocatorias 2"][/rev_slider] Convocatoria 2 Selección de proyecto en videodanza Se seleccionarán tres videodanzas para que sean parte de la programación cultural del ICPNA. Los proyectos pueden integrar la danza  contemporánea a otros géneros y estilos danzarios. La convocatoria está cerrada. Descarga la declaración jurada de derechos de autor Descarga las bases aquí Descarga la autorización de uso de imagen PROYECTOS SELECCIONADOS Aún nos queda el viento, presentado por Tiffany Kimiko Guerra MiyashiroHabitantes, presentado por Sergio NúñezMountainwaterfire, presentado por Ioanna KerasopoulouMuchas gracias a todos los participantes y felicitaciones a los elegidos. En el breve plazo nos estaremos comunicando con ustedes....

[rev_slider alias="dn-primera-llamada-convocatorias-11" slidertitle="Primera Llamada-Convocatorias 1"][/rev_slider] Convocatoria 1 Selección de proyecto presencial de mediano formato Se seleccionó un proyecto de danza contemporánea, cuya duración mínima sea 40 minutos, para que el ICPNA realice la coproducción y  forme parte de la  programación cultural del ICPNA. El proyecto puede integrar la danza contemporánea a otros géneros y estilos danzarios, de mediano formato, en modalidad presencial o híbrida con el apoyo de la virtualidad. La convocatoria está cerrada. Descarga la declaración jurada de derechos de autor Descarga las bases aquí Descarga la autorización de uso de imagen PROYECTO SELECCIONADO Marginados, presentado por Ricardo Manuel Rubiños ChiappeMuchas gracias a todos los participantes y felicitaciones al elegido. En el breve plazo nos estaremos comunicándonos....

[rev_slider alias="talleres-ninos-y-jovenes-2022-1" slidertitle="X Bienal de Cuento Infantil"][/rev_slider] X Bienal de Cuento Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de agosto del 2022 El Instituto Cultural Peruano Norteamericano convoca a la X Bienal de Cuento Infantil ICPNA 2022, concurso que premiará a los dos mejores cuentos conforme a las bases establecidas. Convocatoria donde podrán participar autores de nacionalidad peruana mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero. La obra a presentar deberá ser inédito y original con tema y estilo libre en sus contenidos dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años, considerando un lenguaje apropiado para ellos. Los cuentos deberán presentarse hasta el 31 de agosto.El ICPNA entregará S/10 000 al ganador del primer lugar, S/5000 al segundo puesto, además de la publicación de las dos obras a través del sello editorial del ICPNA. La edición de cada uno de los ganadores incluye la ilustración y traducción al idioma inglés. Los resultados serán publicados a partir de la primera semana de octubre de este año.Para conocer las bases del concurso, dar clic al botón bases de la bienal. Bases del concurso La convocatoria está cerrada....

[rev_slider alias="festival-de-guitarra-2022-tips-1" slidertitle="Becas Reactiva Cultura"][/rev_slider] Becas Reactiva Cultura Capacitación y Fondos para la Gestión Cultural ganadores En el marco del Programa Becas Reactiva Cultura implementado por la Embajada de Estados Unidos, el ICPNA y la red de institutos y centros culturales peruano-norteamericanos (American Spaces), que buscó fortalecer las capacidades en gestión cultural y otorgar fondos a trabajadores y trabajadoras culturales de diversas regiones del país; el viernes 5 de agosto se dieron a conocer a los dos proyectos resultantes del programa ganadores del fondo semilla de USD5000,00 otorgado por las instituciones organizadoras. Acta de resultados Luego de un arduo trabajo de selección, el jurado, conformado por Alfredo Giraldo Mesones, Félix Lossio Chávez, Marialejandra Puruguay Guillén, Clara María Rodríguez Ruiz y Fabiola Figueroa Cárdenas, eligió como ganadores al proyecto Yachay warmi. Yatiqaña warmi. Mujeres enseñando a mujeres y al proyecto Mujer inmigrante y cultura. De acuerdo al fundamento del jurado, el proyecto Yachay warmi. Yatiqaña warmi. Mujeres enseñando a mujeres se hizo merecedor del fondo semilla por, entre otros aspectos, ser un proyecto que trabaja un tema fundamental e insuficientemente atendido, como lo es el cuestionamiento a la violencia de género existente en algunas manifestaciones que son parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Así mismo, por valorar la diversidad, aplicando el enfoque de género a mujeres en su diversidad y abrir espacios seguros para el ejercicio de los derechos culturales de las mujeres pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+. Con respecto al proyecto Mujer inmigrante y cultura, el jurado señala que, entre otros aspectos, el proyecto destaca por abordar la problemática de la situación de las mujeres migrantes venezolanas en el Perú que es un tema poco tratado desde la gestión cultural. Además, por incorporar el enfoque intercultural desde una visión amplia y apostar por la tolerancia, reducción de la xenofobia y respeto a la diversidad. Y, finalmente, por identificar los aportes de la mujer venezolana en nuestra sociedad. Es importante destacar que ambos proyectos han sido desarrollados por mujeres gestoras culturales de varias regiones del Perú y tienen un impacto en la zona norte, centro y sur del Perú. El proyecto Yachay warmi. Yatiqaña warmi. Mujeres enseñando a mujeres ha sido sustentado por María Lucero Condori Rivera (Arequipa), Nathaly Melissa Pino Gonzales (Arequipa), Noemi Espinoza Belito (Junín), Luz Marina Laqui Huanca (Puno), Dominique Barra Calvo (Cusco), Elizabeth Tturo Chaisa (Cusco) y Dygna Mariana Miranda Palacios (Junín). Así mismo el proyecto Mujer inmigrante y cultura ha sido presentado por Hanny del Castillo Meléndez (La Libertad), Lourdes Fabiola Juárez Gómez (Piura), Luci Imelda Tineo Carrasco (Lambayeque), Mariya Payakina (Lima) y Reny Kate Aguirre Vega (La Libertad). Para definir la asignación del fondo semilla, los y las 65 participantes del Programa Becas Reactiva Cultura presentaron sus proyectos en un foro abierto en donde fueron evaluados por el jurado teniendo en cuenta criterios específicos como la solidez y coherencia del proyecto, la aplicación del enfoque intercultural, inclusivo o de género y la originalidad, creatividad e innovación de la propuesta. De esta manera el Programa Becas Reactiva Cultura culmina su 1era edición teniendo como resultados 10 proyectos culturales diseñados por 65 participantes de 15 regiones del Perú. ¡Felicitaciones a todas y todos! Acta de resultados ...

[rev_slider alias="selva-fauna-1" slidertitle="Beca ICPNA Artus Weils"][/rev_slider] Beca ICPNA Artus Wiels 2022 Convocatoria El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Bases de convocatoria 2022 Open Call 2022 INSCRÍBETE AQUÍ Wiels es un laboratorio internacional para la creación y difusión del arte contemporáneo que provee un espacio de trabajo único para los artistas, en el que pueden continuar su labor desde la experimentación y la innovación en torno a las prácticas de arte contemporáneo. Asimismo, es una institución que integra, en un mismo lugar, las funciones de presentación, producción y educación, en la que los artistas residentes cuentan con el servicio de acompañamiento a proyectos mediante tutorías individuales y colectivas. Las Becas ARTUS tienen como objetivo apoyar el crecimiento artístico, la reflexión creativa y el desarrollo profesional de artistas jóvenes peruanos a través de becas para residencias artísticas internacionales. Se invita a artistas visuales de nacionalidad peruana, con dominio moderado de inglés hablado que les permita expresarse con fluidez, a participar en el concurso por la Beca Artus-ICPNA a ser llevada a cabo en la Residencia Wiels, en Bruselas, Bélgica, entre el 11 de julio y 22 de diciembre de 2022. No existe limitación para participar por razón de edad o lugar de residencia. Los postulantes no pueden haber participado con anterioridad en el programa de Residencias Artísticas Wiels....